![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnUWPz5oInk_RuOuR1QfBNIxNcT9n3kpy8aOyz1PySeUHJSArpICFIDcSYbA3r883cZ83tipXvUhhU7wFJE_KEz9QTcafywiNy_hqFHhoNjejj1xG-v3NsJo3Dxbmrm5V-yjhZVUybwDgd/s640/1.png)
En la actualidad las empresas comienzan a
preocuparse más por el medioambiente y los factores que afectan a este, todo
aquello que sea referente a gestiónambiental se ha vuelto muy popular en los
últimos años y hasta ha pasado a formarparte de varios debates políticos,
sociales y económicos en la mayoría de los países,esto debido a que se ha
llegado a un punto crítico en donde de seguir deteriorando elmedio ambiente
significará una gran amenaza para la vida en el planeta.Es por esto que los
empresarios están apostando cada vez más implementarun sistema de gestión
ambiental en su organización, aunque el proceso de esta acciónsea un poco
extenso, y se lleven a cabo una serie de pasos necesarios que laempresa tiene
que cumplir para lograr el objetivo.A pesar de que en ocasiones algunas
empresas desean convertirse enecológicas estas se detienen debido a que
actualmente llevar una vida o ser unaempresa ecológica tiene un alto costo
convirtiéndose en un serio problema para laorganización, los empresarios lo
piensan dos veces antes de empezar el proceso deconversión, porque conocen los
costos que este ocasionara y aunque tal vez esto lestraiga muchos beneficios,
también existe la posibilidad de que no sea así.Los beneficios que el implantar
un sistema de gestión ambiental pueden ser enel mercado, económicos, mejora en
la imagen que la organización muestra a lasociedad y también en su
situación reglamentaria.Algunos de esos beneficios son:
-La eliminación de barreras en mercados
internacionales.
-El cumplimiento de requisitos de algún cliente,
(por ejemplo, parasuministrar productos al sector de la automoción es bastante
habitualque se exija al proveedor tener una certificación ambiental).
-La posibilidad de captar clientes sensibles al tema
ambiental.
-Reducción del gasto en energía eléctrica,
combustibles, agua ymaterias primas.
-Ahorro en el tratamiento de emisiones, vertidos o
residuos medianteplanes de reducción.
-La posibilidad de obtener méritos (puntos) en
concursos públicos (enalgunos casos la certificación es requisito obligatorio).
-Aseguramiento del control y cumplimiento del
gran número de requisitoslegales relacionados con temas ambientales.
-
Disminución de importes de determinados seguros.
0 comentarios:
Publicar un comentario